Historia de la filosofía griega.

El origen de la filosofía griega

La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en el periodo presocrático (siglo VI a. C.) y la filosofía helenística, que finalizaría, según la fecha convencionalmente aceptada, en el año 30 a. C. En ocasiones se denomina filosofía clásica o filosofía antigua, si bien ese período podría incluir también el pensamiento romano.

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a. c., pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria. Es a partir de la polémica que suscitan los filósofos alejandrinos durante el período helenístico cuando el origen de la filosofía comienza a convertirse en un problema. Y será a lo largo del siglo XX cuando se comiencen a encontrar respuestas explicativas de la aparición del fenómeno filosófico. Para nuestro objetivo nos bastará considerar las dos hipótesis más difundidas acerca del origen de la filosofía: aquella que sostiene el origen a partir de la filosofía oriental, y aquella que hace de la filosofía una creación original de los griegos.

La sociedad griega presentaba características peculiares. Una estructura política basada en la polis, una religión politeísta carente de jerarquía y ortodoxia, una clase social emprendedora, dedicada al comercio y al ocio y con amplios contactos con otras culturas delMediterráneo, así como una desarrollada curiosidad. La unión de estos elementos, junto a un supuesto genio griego propició la aparición de nuevas explicaciones sobre la naturaleza y el ser humano.

PRINCIPALES FILÓSOFOS GRIEGOS.

ARISTOTELES: (384-322 A.C)

Nació en Estagira (Macedonia)Fue hijo de un médico real, por lo cual pudo viajar a los 17 años a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. Ahí permaneció 20 años. Tras la muerte de su instructor se marchó a Assos, donde se casó y fue asesor y amigo del rey. Después de viajar a la capital de Macedonia regresó a Atenas. Ahí fundó su propia escuela, el Liceo.

Murió en el año de 322 a.C. en la isla de Eubea en una propiedad familiar.

Aristóteles

Obras:

Usó el método de diálogo razonado.

Escribió notas técnicas, un diccionario sobre términos filosóficos y un resumen de las doctrinas pitagóricas, notas de clase.

Escritos sobre la metafísica, Ética a Nicomático, Retórica, Poética, Política.

Debido a que su padre fue médico, dedicó parte de su filosofía a la biología, sus investigaciones concluyeron en que existían tipos fijos de especies, no evolución.

Para él, el origen de la vida tiene cuatro causas: la material, la motriz, la formal (clase) y la final (objetivo).

En astronomía, proponía un universo finito que tenia a la tierra por centro.

En física el movimiento de la tierra es siempre lineal, y llegara a detenerse.

Reglas para establecer el razonamiento , los silogismos proposiciones emparejadas.

PROTÁGORAS😦 480- 411 a.c)

 

 

Protágoras

Nacido en Abdera, Tracia. En el 445 a.C. se estableció en Atenas, donde llegó a ser amigo del estadista Pericles y consiguió gran fama como maestro y filósofo. Fue el primer pensador en llamarse a sí mismo sofista y en enseñar a cambio de dinero, recibiendo grandes sumas de sus alumnos. Enseñó gramática, retórica e interpretación de la poesía. Sus obras principales, de las que sólo perduran algunos fragmentos, fueron tituladas Verdad y Sobre los dioses. El fundamento de su reflexión fue la doctrina de que nada es bueno o malo, verdadero o falso, de una forma categórica y que cada persona es, por tanto, su propia autoridad última; esta creencia se resume en su frase: “El hombre es la medida de todas las cosas”. Acusado de impiedad, Protágoras se exilió, pereciendo ahogado en el transcurso de su viaje a Sicilia. Dos célebres diálogos de Platón, Teeteto y Protágoras, rebatieron las doctrinas de Protágoras.

PLATON: ( 428C. – 347 A.C)

Platón

Su vida salió de una familia aristócrata en Atenas. De joven mantuvo ambiciones políticas, desilusionado se hizo discípulo de Sócrates adoptando muy bien su modo de filosofar.Habiendo sido el alumno más destacado de Sócrates lamento su muerte tanto que viajo a Italia, Silicia, Egipto.Así en el año 387 fundo la academia en Atenas considerada como la primera universidad en Europa, siendo de esta el alumno más destacado Aristoteles.

Teoría de las ideas: El centro de la filosofía de Platón está su teoría de las formas o las ideas. En el fondo, su idea del conocimiento, su conjetura ética, su sicología, su concepto del estado y su perspectiva del arte deben ser entendidos desde este punto.

Teoría del conocimiento: El conocimiento es alcanzable, pero cuenta con dos características. La primera este debe certero e infalible; una segunda debía ser objeto a una verdad real.por todo lo anterior se debió el rechazo de Platon por el empirismo.

Para este pensador el punto más alto del saber es el conocimiento.

SOCRATES: ( 470- 399 A.C )

Sócrates

Fundador de la filosofía moral o axiología, con gran peso en la filosofía occidental por su influencia en Platon; nació en Atenas, con una educación en literatura, música y gimnasia. También sirvió como un soldado de infantería. La contribución a la filosofía a sido de un tono profundamente ético. La base de su enseñanza es en una comprensión objetiva de los conceptos de justicia, amor, virtud y conocimiento de uno mismo. Estos términos eran aplicados también en la lógica aristotelica. Socrates influencio a grandes pensadores como Platon, Antistenes, Aristipo, Epicuro y Marco Aurelio.

PITAGORAS:

Pitágoras

 

(c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos, conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus discípulos.

OBRAS:

Los pitagóricos asumieron ciertos misterios, similares en muchos puntos a los enigmas del orfismo. Aconsejaban la obediencia y el silencio, la abstinencia de consumir alimentos, la sencillez en el vestir y en las posesiones, y el hábito del autoanálisis.

Se encuentran sus estudios de los números pares e impares y de los números primos y de los cuadrados, esenciales en la teoría de los números. Desde este punto de vista aritmético, cultivaron el concepto de número, que llegó a ser para ellos el principio crucial de toda proporción, orden y armonía en el universo. Explicaron el orden armonioso de todas las cosas como cuerpos moviéndose de acuerdo a un esquema numérico, en una esfera de la realidad sencilla y omnicomprensiva.

TALES DE MILETO : ( 625- 546 A.C)

Tales de Mileto

Filósofo griego nacido en Mileto (Asia Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C.

Se dice también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento del pensamiento científico.

Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles.

ANAXIMANDRO:(611- 547 A.C.)

Anaximandro

Filósofo, matemático y astrónomo griego. Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo del filósofo griego Tales de Mileto, Anaximandro está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica, que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. También se le considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía.

La contribución más relevante de Anaximandro fue elaborar la más temprana obra en prosa en relación al cosmos y los orígenes de la vida, por lo que también es mencionado como fundador de la cosmología. Concebía el Universo como un número de cilindros concéntricos, de los cuales el más exterior es el Sol, el del medio la Luna y el más interno contiene las estrellas.

MARCO AURELIO: 121-180)

Marco Aurelio

Emperador romano (161-180) y filósofo estoico, reforzó la autoridad imperial y reformó la legislación. Marco Aurelio, cuyo nombre original era Marco Annio Vero, nació en Roma el 20 de abril del año 121, sobrino por matrimonio de Antonino Pío, más tarde emperador.

Defendió a las clases menos pudientes, para quienes fundó escuelas, orfanatos y hospitales, y alivió la carga de los impuestos. También intentó humanizar las leyes penales y el trato que los amos daban a sus esclavos. Además, reforzó la centralización de la administración imperial y, aunque devolvió la importancia al Senado, incrementó la autoridad imperial.

Como filósofo, es recordado por su obra Pensamientos, un compendio en doce libros de preceptos morales escritos en griego mientras desarrollaba sus últimas campañas militares. La obra es un manifiesto importante de la filosofía del estoicismo, en el que revela su creencia de que la vida moral conduce a la tranquilidad. Subraya las virtudes del saber, la justicia, la fortaleza y la moderación.

Nombre: Julissa Namicela y Lizbeth Matamoros.

 

 

 

 

Deja un comentario